COLOMBIA (Febrero 14 de 2024). Este 14 de febrero se vence el plazo para que las empresas realicen el pago de las cesantías correspondientes al 2023. Lo que corresponde a las prestaciones sociales y tiene como finalidad constituir un ahorro para los trabajadores cuando se queden desempleados, requieran invertir en vivienda o estudios.
No obstante, es importante tener en cuenta que solo dos categorías de empleados tienen derecho a recibir las cesantías: los trabajadores dependientes y los independientes.
Para el caso específico de los trabajadores dependientes, el pago de las cesantías aplica siempre y cuando los trabajadores estén vinculados mediante un contrato a término fijo o indefinido. Mientras que en el caso de los trabajadores independientes, solo aplica si están afiliadas por su cuenta a un fondo de cesantías.
¿Cómo saber cuánto debe consignar la empresa al fondo de cesantías?
Según María Camila Ortíz, gerente del área Laboral de KPMG Colombia, “el valor de esta prestación social corresponde a un salario mensual por cada año de trabajo o proporcional si el tiempo de trabajo es inferior”.
Es importante tener en cuenta que dentro del salario se debe incluir el auxilio de transporte. Es decir, si la persona trabajó durante todo el 2023 con un salario de $2.500.000 COP y contó con un auxilio de transporte de $200.000 COP, el valor del pago de las cesantías debería ser un total de $2.700.000 COP.
En el caso en el que la empresa incumpla con el pago de las cesantías, la Ley establece una sanción correspondiente a un día de salario por cada día de retraso en la consignación.
¿Qué debe hacer si piensa retirar las cesantías este año?
Primero, tenga en cuenta que el retiro total de las cesantías se podrá hacer cuando el contrato de trabajo haya terminado.
Por otro lado, tal y como explica Ortíz, “se prevén situaciones en las que el trabajador puede retirar de manera parcial o total las cesantías de su fondo, aún cuando el contrato de trabajo no haya finalizado. Por ejemplo, para financiar vivienda, para financiar educación o para comprar acciones en empresas del estado”.
Ahora bien, si desea retirarlas, debe solicitar una autorización para el retiro de las cesantías en la empresa en la que trabaja actualmente, exponiendo las razones específicas por las cuales desea retirarlas. Una vez tenga la carta aprobada, tendrá que acercarse a la oficina más cercana de su fondo de cesantías y realizar el trámite correspondiente.
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Septiembre 13, 2024 La firma electrónica impulsa la transformación digital en trámites gubernamentales y empresariales
Septiembre 12, 2024 Salitre Encanta Senior El espacio de talento que enamora tus sentidos
Septiembre 12, 2024 ¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?
Septiembre 12, 2024 Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera
Septiembre 12, 2024 CHILE SE PROMOCIONA EN COLOMBIA
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- Una nueva asociación transatlántica para la CCA Europea
- La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo
- Una nueva asociación transatlántica para la CCA Europea
- La última demostración de GA Autonomous Jet cuenta con capacidad de participación aire-aire en vivo
- La tripulación belga completa el entrenamiento del MQ-9B