Acuerdos y Tratados

Chile es un país que se ha caracterizado por tener una política de apertura comercial. Esto se debe, en parte, a la firma de acuerdos y tratados comerciales con diferentes países y regiones del mundo.

  1. Tratado de Libre Comercio Chile-China

El Tratado de Libre Comercio entre Chile y China fue firmado en 2005 y entró en vigor en 2006. Desde entonces, el comercio entre ambos países ha crecido de manera significativa. Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en 2020, el comercio bilateral alcanzó los US$ 43.800 millones, lo que representa un incremento del 2,9% en comparación con el año anterior. China es el principal socio comercial de Chile, siendo el destino del 34% de las exportaciones chilenas en 2020.

  1. Tratado de Libre Comercio Chile-EE.UU.

El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos fue firmado en 2003 y entró en vigor en 2004. Desde entonces, el comercio bilateral ha crecido de manera importante. Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en 2020, el comercio bilateral alcanzó los US$ 24.300 millones, lo que representa una disminución del 21,5% en comparación con el año anterior debido a la pandemia del COVID-19. Estados Unidos es el segundo principal socio comercial de Chile, siendo el destino del 16,4% de las exportaciones chilenas en 2020.

  1. Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP)

El TPP es un acuerdo comercial entre Chile y otros 10 países de la región del Pacífico, incluyendo a Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. El acuerdo fue firmado en 2018 y aún no ha entrado en vigor. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el TPP representa el 13% del PIB mundial y el 15% del comercio mundial. Se espera que el TPP beneficie a la economía chilena al ampliar el acceso a mercados y reducir los aranceles a productos y servicios.

  1. Acuerdo de Asociación Transpacífico Ampliado (CPTPP)

El CPTPP es un acuerdo comercial entre Chile y otros 10 países de la región del Pacífico, incluyendo a Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. El acuerdo fue firmado en 2018 y entró en vigor en 2019. Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en 2020, el comercio bilateral entre Chile y los países miembros del CPTPP alcanzó los US$ 34.800 millones, lo que representa una disminución del 7,4% en comparación con el año anterior debido a la pandemia del COVID-19.

Aliado de:
AndeanWire

Chile al Día | Diseñado por: Internetizando