COLOMBIA (Mayo 15 de 2018). RECORDARI es una herramienta webapp que basada en datos abiertos, permite aprender y enseñar las causas y consecuencias del conflicto armado en Colombia a través de datos, mapas y actividades y se utiliza básicamente para el complemento de la cátedra de construcción de paz en Colombia para los diferentes colegios públicos y privados.
La de idea básica de esta plataforma se origina en Julio del 2017, en un taller del programa DATOS DC promovido por el programa VIVELAB de la Universidad Nacional, en el cual el reto era proponer iniciativas de impacto para la Sociedad. El jurado de DATOS DC seleccionó a RECORDARI como 2do finalista para fortalecer los procesos de desarrollo de la plataforma y contenidos.
El equipo de Recordari está conformado por 3 jóvenes: Luisa Rincón periodista de la Universidad del Rosario, Arthur Picerna desarrollador web y Andrés García diseñador gráfico y artista.
Apoya el programa Emprende con Datos, Min TIC, Findeter, Vivelab y Dirección de Gobierno en Línea.
El objetivo de RECORDARI es conservar, impactar y promover la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado en Colombia, generando resiliencia y cambio entre los jóvenes, para la construcción de paz.
Entre los beneficios que se ofrecen para los Docentes y estudiantes de Colegios Públicos y Privados, entre edades de 14 a 17 años y cualquier estrato socioeconómico, se encuentran:
- Disponer de información confiable de entidades del Estado.
- Disponer de una herramienta pedagógica para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
- Facilitar la realización de otras actividades pedagógicas complementarias.
- Construcción colectiva de memoria histórica y construcción de paz.
Es la primera plataforma basada en datos abiertos como una herramienta para el complemento de la catedra de la paz en los colegios público y privados.
Recordari se lanzó el pasado 14 de septiembre de 2017 para el Día Internacional de la Paz, en alianza con el CINU, Colegio Liceo Francés Bogotá y la misión de la ONU en Colombia, con el lema “Juntos Por La Paz”. Donde la frase que resalto fue: “Hay que perdonar, pero jamás olvidar”.
Para obtener mayor información sobre cómo esta herramienta web ayuda a dar cátedra en la construcción de paz en Colombia, consulte:
https://www.facebook.com/recordariapp
https://twitter.com/recordariapp
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: Emprende con datos
Otras noticias de interés
Diciembre 28, 2018 Becas universitarias “Carlos Haime Baruch y Marlene Haime” otorgadas en zona norte de Cartagena
Mayo 16, 2018 SABIBU es una potente aplicación capaz de contactar personas y empresas especialistas en diferentes servicios profesionales
Mayo 16, 2018 NEXOVIDA es la red farmacéutica en línea
Mayo 16, 2018 MERCAMPO la plataforma que permite hacer mercado de frutas y verduras en línea
Mayo 16, 2018 KANPO la plataforma web para los productores agrícolas
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia