- Cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) revelan que durante el segundo trimestre del 2022 las suscripciones del servicio de telefonía móvil presentaron una variación del 10,5% frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 77 millones de suscriptores.
- Asimismo, se muestra que, pese a tener un aumento en los abonados de la telefonía móvil, el número de accesos a internet móvil a través de dichas líneas fue solo de 37 millones. 48%
COLOMBIA (Diciembre 6 de 2022). Con los procesos de digitalización que se vivieron en los últimos dos años, cada vez son más las personas que ven como necesidad la adquisición de un plan de telefonía móvil que les permita conectarse de manera remota e inmediata con sus seres queridos, empresas y academia.
Lo que ha traído como resultado que, según cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), durante el segundo trimestre del 2022 se alcanzaran un total de 77 millones de suscripciones, un 10,5% más que en el 2021.
Sin embargo, pese a que la cifra de abonados es alta, hay que resaltar que de estas suscripciones solo el 48% cuenta con acceso a internet móvil. Es decir, hay 37 millones de suscriptores con planes de datos.
Ante este panorama, José Abraham Méndez, gerente general de Plintron en Colombia, explica que “esta preferencia de los usuarios por planes de voz se debe a diferentes factores. El primero de ellos, y quizá el más importante, es que la adquisición de planes de voz y datos suele tener un precio elevado que no todos los usuarios pueden cubrir”.
De allí, que hoy en día los Operadores Móviles Virtuales (OMV) sean una alternativa viable para lograr más conexiones a través del internet móvil, pues al no tener que desplegar una red propia sino funcionar por el alquiler de esta, los costos se reducen y hacen de estos servicios unos más asequibles para los usuarios.
De esta manera, empresas u organizaciones pueden ofrecer planes a su público objetivo y no solo fidelizarlos, sino encontrar ofertas que se adecúen a sus necesidades. Además, hoy en día también son una opción ideal para cerrar la brecha de conectividad que tiene el país y llegar a las zonas rurales y apartadas.
“Si bien es cierto que por años la telefonía móvil en el país ha sido uno de los servicios más demandados por los usuarios, hoy en día pese a su relevancia, se está evidenciando que los colombianos buscan economía y reducir algunos gastos, debido a la inflación. Por eso, como operadores debemos adaptarnos a sus requerimientos y ofrecer un servicio de calidad, pero también a bajo costo”.
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Septiembre 13, 2024 La firma electrónica impulsa la transformación digital en trámites gubernamentales y empresariales
Septiembre 12, 2024 Salitre Encanta Senior El espacio de talento que enamora tus sentidos
Septiembre 12, 2024 ¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?
Septiembre 12, 2024 Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera
Septiembre 12, 2024 CHILE SE PROMOCIONA EN COLOMBIA
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- Biolog entra en el mercado europeo del diagnóstico con 45 años de excelencia en el cultivo de anaerobios
- GEN y Sulfateq anuncian resultados positivos en fase 1 del fármaco SUL-238 para el Alzheimer
- El Ranking Top100 Líderes Innovadores pone en valor el talento disruptivo en habla hispana del mundo
- Dinamarca adquiere cuatro MQ-9B SkyGuardian a GA-ASI
- Dinamarca adquiere cuatro MQ-9B SkyGuardian a GA-ASI