/COMUNICAE/
81 países ya adelantaron estudios para la implementación de una moneda digital propia
*Por Martín Mazza, Co Founder PAGO46
Los negocios digitales continúan creciendo y ganando participación sobre la economía del país. La digitalización permitirá acceso a experiencias más personalizadas, y brindar más acceso no solo a servicios financieros sino también educación, transporte, salud, y demás sectores de la economía. El eCommerce todavía tiene mucho por dar en un país que está a la vanguardia de varias tendencias relevantes para el sector, como es la adopción de cuentas bancarias y dispositivos inteligentes incluyendo “wearables”. A medida que la digitalización crece de la mano de la adopción por parte del consumidor, las diferentes industrias se adaptan al ritmo de una economía dinámica y atravesada por la tecnología.
El sistema bancario no es ajeno a ello. Actualmente en el mundo se opera con diversos instrumentos financieros, desde el preciado dinero efectivo hasta las tarjetas de crédito y débito. Sin embargo la moneda digital se diferencia con un auge progresivo, por lo que diversos países comenzaron a plantear la necesidad de digitalizar la moneda local.
El fenómeno de las criptomonedas comienza con el surgimiento del Bitcoin, situando un escenario intangible que representa gran rentabilidad y proyección, como así también asume riesgos de pérdidas. En este aspecto el mundo se digitaliza a gran velocidad sobre todo a partir de la pandemia, buscando la competitividad a nivel comercial, como así también las soluciones para afrontar las necesidades que el ecosistema plantea, lo que implica una tendencia global hacia el uso de una moneda digital, de forma práctica, encriptada, veloz, legal y segura. Allí donde los consumidores están dejando atrás las monedas físicas en favor de los pagos electrónicos y del uso de tarjetas de crédito y débito desde sus móviles, donde los bancos centrales, ante esa realidad, buscan a través de sus CBDC que, a diferencia de las criptomonedas que generalmente son administradas por actores privados, estas serían equivalentes al efectivo y emitidas y respaldadas por bancos centrales, ganar adeptos.
Es en la digitalización de las transacciones operacionales donde se aspira a la democratización financiera, permitiendo la tecnología soluciones significativas. Sin embargo las personas no bancarizadas son un número considerable, que representa al 40% de la población latinoamericana mayor de quince años. En este punto es donde la tecnología a través de las plataformas y redes de pago, como es el caso de PAGO46, brindan soluciones para las personas que necesitan integrarse al circuito digital.
Tomando como parámetro el mes de agosto de 2021, se visualiza que 81 países comenzaron estudios para la implementación de una moneda digital propia [1], regulada bajo los principios y protocolos del banco central de cada país. Actualmente Bahamas, China, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Granada ya cuentan con su propia moneda digital. A esta lista se sumarán Suecia y la Unión Europea, dos actores más en una carrera por el liderazgo de las monedas virtuales.
La implementación de la moneda digital en la banca se elevará gradualmente, con la adopción tecnológica de forma universal. Integrar tecnología para solventar las necesidades de pago es la alternativa ideal, siendo la moneda digital el primer paso hacia la inclusión financiera. Para que las monedas digitales sean consideradas como productos financieros por los bancos centrales es necesario que cumplan con una serie de lineamientos y uno de los principales es que el valor de conversión al cambio debe ser el mismo entre el dinero físico y el digital, esto con la intención de evitar la volatilidad, que tanto les preocupa de las criptomonedas.
Sin duda, las monedas continúan evolucionando, cada vez más adoptando medios digitales como medio de comunicación e intercambio para soportar los casos funcionales dentro de la economía. La misión de PAGO46 es facilitar el acceso para lograr inclusión financiera, potenciando economías regionales y globales, facilitando el acceso e intercambio de monedas en formato físico (papel/efectivo) o digital (CB DCs). La misión de PAGO46 es facilitar el acceso para lograr inclusión financiera, potenciando economías regionales y globales, permitiendo el acceso e intercambio de monedas tanto en formato físico como digital.
Para más información visitar: https://www.pago46.com/
Fuente Comunicae
Source: Comunicae
Otras noticias de interés
Marzo 15, 2023 Gibson Oncology amplía su consejo de administración con destacados líderes en desarrollo clínico oncológico y estrategia corporativa
Marzo 14, 2023 Montero Language Services brinda a investigadores de América Latina los artículos de LPBI Group en español
Marzo 14, 2023 Elektros inicia el estudio de viabilidad de un proyecto de extracción de litio en Sierra Leona
Marzo 13, 2023 Pagos invisibles y tokenización: Lyra cuenta con las mejores experiencias y mayor seguridad en los pagos digitales para los comerciantes y clientes
Marzo 10, 2023 MAPFRE mejora su previsión de crecimiento de primas para el trienio 2022-2024 hasta el 7% anual
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia