/COMUNICAE/
La verdadera inclusión financiera es una deuda pendiente que los países tienen con la sociedad
La tecnología es clave para superar las barreras que tradicionalmente han bloqueado el acceso a los servicios financieros, como las barreras geográficas, altos costos de los servicios o no contar con ningún producto bancario. En los últimos años, las Fintech se abren paso para resolver demandas de inclusión financiera, relacionadas al tiempo, economía, agilidad y acceso de las personas y las PYMES.
La tecnología y procesos ágiles son una alternativa favorable y rápida frente al mercado tradicional. Brindan herramientas de inclusión y las personas pueden acceder a servicios a los que antes no accedían e invertir, impactando de forma positiva en la calidad de vida y en la economía del país. Cuando hablan de inclusión, también se refieren a las minorías. Según un reciente estudio, entre los grupos menos incluidos figuran las mujeres, que apenas alcanzan el 36%. Y los mayores de 60 años no superan el 30%.
Desde Pago46 entienden el mercado financiero de Chile y Latinoamérica y trabajan por lograr la verdadera inclusión financiera. Martin Mazza, CEO & Founder de la compañía, comenta: “la premisa es generar acceso a la economía digital. Para ello, necesitamos que la población pueda participar. Pero esto no pasará si el usuario debe ingresar una tarjeta de crédito para comprar un producto o servicio de manera online, ya que la realidad Latinoamericana dice que el 50% de la población no tiene una tarjeta de crédito. Nacimos para revolucionar la forma de pago en digital. Comenzamos en Chile y ya estamos en varios países de América Latina: Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, México”.
En Chile, el desarrollo de ecosistemas de pagos digitales ha cobrado importancia desde la pandemia. El Banco Central revisó la regulación aplicable con el fin de incorporarles mayor proporcionalidad y facilitar la entrada de nuevos participantes en la adquirencia. Asimismo, está trabajando en una propuesta de una regulación flexible y adaptable para promover innovaciones en los sistemas de pagos de bajo valor, con la finalidad de ampliar las oportunidades para los usuarios y diversificar los medios de pago disponibles en el sistema financiero.
Con la idea de acercar a las comunidades de última milla a los pagos online con efectivo, la compañía desarrolló una red móvil de pago en efectivo que busca la inclusión financiera y esto lo consiguen a través de un botón de pago que cualquier empresa puede instalar en sus páginas web o sus aplicativos móviles. De esa forma, cualquier consumidor puede hacer clic en Pago46 y conectar con un Socio46, una tienda física o una persona que tiene nuestra app y está disponible para recibir un pago en efectivo o desplazarse a la posición del usuario para recoger ese efectivo. “Buscamos facilitar al usuario el acceso al pago de servicios o al disfrute de entretenimiento, todo de forma online. La idea es que los usuarios logren una primera interacción con la economía digital. Luego, buscaremos ayudarlo a que deje de usar efectivo y utilice billeteras móviles. Somos el primer contacto de alguien no bancarizado con la economía digital”, añadió el vocero.
La empresa tiene operaciones en Latinoamérica, con cobertura total en más de 50 ciudades, abarcando los mayores centros urbanos y ciudades remotas donde la tecnología no es cotidiana, y poder utilizar el dinero en formato digital permite acortar las distancias. En Chile, la red de puntos de pago se extiende a más de 47 ciudades entre las que se encuentran: Santiago, Viña del Mar, Arica, Iquique, Osorno, etc.
————————————————————————
>> Para más información visitar: https://www.pago46.com/
Fuente Comunicae
Source: Comunicae
Otras noticias de interés
Marzo 15, 2023 Gibson Oncology amplía su consejo de administración con destacados líderes en desarrollo clínico oncológico y estrategia corporativa
Marzo 14, 2023 Montero Language Services brinda a investigadores de América Latina los artículos de LPBI Group en español
Marzo 14, 2023 Elektros inicia el estudio de viabilidad de un proyecto de extracción de litio en Sierra Leona
Marzo 13, 2023 Pagos invisibles y tokenización: Lyra cuenta con las mejores experiencias y mayor seguridad en los pagos digitales para los comerciantes y clientes
Marzo 10, 2023 MAPFRE mejora su previsión de crecimiento de primas para el trienio 2022-2024 hasta el 7% anual
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia