COLOMBIA (Noviembre 13 de 2020). Pablo Trochez Médico Dermatólogo, recomienda como es el manejo de un familiar COVID19 positivo en casa.
Cuidar a un familiar con COVID-19 en casa, requiere de unas pautas; es importante que conozca qué hacer cuando una persona es diagnosticada con COVID-19.
Por un lado, desde lo logístico, debe brindar apoyo para satisfacer las necesidades básicas, tales como seguir las indicaciones en cuanto al cuidado y medicación se refiere; ayudar a comprar comestibles, a surtir los medicamentos y acceder los implementos que se puedan necesitar.
En el caso de tenencia de mascotas, cuidar y limitar el contacto con la persona enferma siempre que sea posible.
Aislarse dentro del hogar. Cuando no se requiera hospitalización, establezca una zona de aislamiento en la casa, no importa con quién viva, haga un plano y comunique claramente los límites y expectativas; sea claro en las pautas del hogar utilizando una guía para iniciar la conversación con su familia sobre qué hacer en esta situación.
La zona de aislamiento variará dependiendo de los recursos; si hay suficiente espacio para asignar un dormitorio y un baño para el enfermo, sería lo ideal, si el espacio es limitado, establezca tiempos de uso del espacio para que el paciente permanezca lo más aislado posible; cuando el paciente salga de la zona de aislamiento, debe tratarla como si saliera al exterior, con una mascarilla, guantes e higiene.
Desde el punto de vista médico, la familia en consenso debe determinar el cuidador más adecuado, teniendo en cuenta los integrantes del hogar que podrían tener un mayor riesgo de complicaciones si contraen el COVID-19, adultos de más de 65 años, niños pequeños, mujeres en estado de embarazo, personas inmunodeprimidas, con afecciones cardíacas, pulmonares o renales, tanto para seleccionar el cuidador más adecuado, como tomar las medidas de precaución para los más vulnerables.
El cuidador debe estar atento a los signos de alarma del paciente, para ello tenga a la mano el número de teléfono del médico de cabecera en caso de requerirse o el de emergencias médicas, llame al 911 y comunique al operador de despacho que la persona tiene COVID-19; debe protegerse permanentemente cuando está con la persona enferma con todos los implementos de bioseguridad; usando una mascarilla si está cerca de miembros de la familia, incluso en el interior, como barrera de protección, además mucha auto higiene, restringir las visitas y garantizar que las personas cumplan con el aislamiento en casa hasta que el riesgo de transmisión secundaria se considere bajo, cumpliendo con las precauciones recomendadas por los profesionales de la salud.
Ciertamente, el cuidador en nombre del paciente (o el paciente si está en buenas condiciones), debe consultar con el médico para hablar acerca de los síntomas específicos que tiene y de cualquier otra condición médica; cada caso es diferente y la comunicación con los proveedores de atención de la salud es esencial.
Observar si el enfermo presenta un síntoma importante: la falta de aire; algunas personas están usando monitores de oxígeno en casa, pero son escasos, sencillamente con preguntar al paciente si se siente con falta de aire puede ser muy efectivo. Si existen dudas, observe la respiración del paciente durante una actividad normal, un indicador “si le falta el aire al sentarse”, debería ir al hospital.
Si el paciente parece estar lo suficientemente bien como para ir en automóvil, el cuidador puede llevarlo al hospital. Sin embargo, si le falta el aire al punto que no puede levantarse de la cama, mejor llame a una ambulancia.
En los desplazamientos a la entidad de salud, tanto el paciente como el cuidador deben llevar una mascarilla, incluso en el interior del medio de transporte, para disminuir la posibilidad de transmitir el virus a otras personas en el hogar o de recibirlo.
En la mayoría de los casos, los síntomas duran pocos días y las personas se sienten mejor después de una semana, puede intentar con los medicamentos de venta libre que ayudan a la persona a sentirse mejor, procure que la persona enferma beba mucho líquido y descanse. Recuerde cuida y cuídate.
Si desea contactar al Dr. Trochez puede escribir al correo servicioalcliente.dermadc@gmail.com
O seguirlo en sus redes sociales:
https://www.instagram.com/dr.pablo.trochez
https://www.facebook.com/dr.pablo.trochez
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Septiembre 13, 2024 La firma electrónica impulsa la transformación digital en trámites gubernamentales y empresariales
Septiembre 12, 2024 Salitre Encanta Senior El espacio de talento que enamora tus sentidos
Septiembre 12, 2024 ¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?
Septiembre 12, 2024 Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera
Septiembre 12, 2024 CHILE SE PROMOCIONA EN COLOMBIA
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia