CHILE (Abril 05 de 2021). El Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, participó esta mañana del webinar “The Other side of the Ocean-Climate Equation: Building Ocean Resilience in the Face of Climate Change”, organizado por Wilson Center, Natural Resources Defense Council (NRDC) y Mission Blue, para discutir sobre la importancia del océano y su conservación en los actuales procesos que se desarrollan a nivel global.
En la instancia, el Canciller Allamand destacó la iniciativa que impulsa Chile para crear un Observatorio de Cambio Climático, que le permitirá al país producir evidencia científica sobre el fenómeno donde, además, los datos estarán disponibles para toda la comunidad científica mundial.
“Esta es otra forma en que Chile expresa su compromiso sobre lo debemos hacer en materia de cambio climático y océanos, y por supuesto también en la Antártica”, sostuvo el Ministro y agregó que “estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo e incluso un país pequeño como Chile puede hacer algunas contribuciones a este combate global”.
Asimismo, resaltó de nuestro país tiene el 43% de las áreas marinas protegidas y ha sido un impulsor de la protección del océano, donde ha participado en diversas iniciativas para fortalecer su conservación. En este sentido, recordó que Chile tiene la presidencia de la COP 25, donde se ha trabajado con un fuerte foco en el vínculo entre el cambio climático y el océano, y se estableció una “Agenda Azul” como prioridad.
“Creo que deberíamos considerar la idea de la construcción de una alianza o coalición específicamente en términos de apoyar la creación y la gestión de áreas marinas protegidas en el mundo”, aseguró el Canciller y manifestó que es una idea concreta que “tiene un impacto en la biodiversidad, y en el cuidado del océano”.
Por último, respecto a la Antártica, el Ministro subrayó que en 2018, junto con Argentina, se presentó a la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), una propuesta para crear un Área Marina Protegida en el área al norte de la Península, con una extensión aproximada de 672 mil Km2, esfuerzo que refleja el compromiso de Chile en lograr el objetivo del 30% de la protección del océano que plantea la Agenda 2030.
“Tener una atención especial de la Antártica creemos que es algo muy importante. Y por supuesto, debido a nuestra posición geográfica, estamos más que abiertos para trabajar con diferentes países, diferentes organizaciones en términos de estudiar mucho más el vínculo entre la protección de la Antártica y el cambio climático”, señaló el Ministro Allamand.
El océano cubre el 72 % de la superficie de la Tierra y es esencial para el desarrollo y sobrevivencia de la humanidad. Además, produce el 55% del oxígeno respirable y es un importante regulador del clima. Por ello, cumple un papel fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Para más Información: www.minrel.gob.cl/minrel/site/tax/port/all/taxport_4___1.html
Fuente: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE
Otras noticias de interés
Junio 1, 2021 OMS realizará sesión especial para analizar el tratado internacional de pandemias promovido por Chile
Mayo 31, 2021 Senado aprueba protocolo de Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente
Mayo 25, 2021 Canciller Allamand condecora a los embajadores de Ecuador y Rumania por el término de sus funciones en Chile
Mayo 24, 2021 Ministro Allamand llega a Ecuador para asistir a cambio de mando
Mayo 19, 2021 Gobierno en Terreno permite a chilenos en el exterior acceder a trámites en línea
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia