(Latinoamerica 27 del 2018). La Inmobiliaria PY, al mando del ingeniero y empresario Francisco Pérez Yoma, en apoyo con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Municipalidad de Buin; llevaron a cabo el proyecto La Siembra en la comunidad chilena de Buin. El cual es un conjunto habitacional de integración acogido al subsidio DS19, que busca la inclusión de familias vulnerables.
Uno de los objetivos es cesar la discriminación que existe entre las diversas clases sociales, así como generar una mayor oportunidad de empleo a los nuevos habitantes de estas zonas.
Este plan beneficia a decenas de familias chilenas de bajos recursos económicos, quienes veían como un sueño casi imposible de lograr, el contar con un techo propio donde vivir. Por lo contrario, ellos estaban seguros que serían desalojados de sus antiguas viviendas. Debido a que en su lugar construirían modernas casas que cumplirían con todas las comodidades requeridas por los ciudadanos de clase media.
Sin embargo, no contaron con que tres entidades que se preocupan por la integración e inclusión de los pobladores chilenos, entre ellas la inmobiliaria PY, presentarían un proyecto de integración. El cual tenía como propósito darle una nueva oportunidad a todos estos hogares.
Es así como la inmobiliaria de Francisco Pérez Yoma, el Ministerio y la Municipalidad firman un convenio de cooperación para cerciorarse de cumplir satisfactoriamente con lo acordado.
Para ello realizaron evaluaciones y visitas sociales a 200 familias que contaban con subsidio habitacional adjudicado. Tras ello, seleccionaron a los 54 familias que serían favorecidas con esta ayuda social.
Inmobiliaria PY
PY fue la inmobiliaria encargada de llevar a cabo el proceso más importante, la construcción de un nuevo hogar. Aunque, en realidad fue más que eso, pues para esas familias estas casas representan una nueva vida, una oportunidad, superación, el futuro de sus hijos y un sueño cumplido.
Cumpliendo el sueño de 54 familias chilenas que habían esperado por más de 20 años el tener un techo donde vivir, el 12 de julio de 2018 fue el día cumbre. En donde se hizo la entrega de las 54 casas, cada una de 52 metros cuadrados.
Estas nuevas viviendas no solo ofrecen todas las comodidades, sino que además cuentan con todos los servicios que una persona requiere para vivir cómodamente. Asimismo, la urbanización que habitarán es tranquila, segura, consolidada y lo más importante, los conecta con el resto de la ciudad e inclusive hay una diversidad de establecimientos cercanos.
Este fue un día muy significativo para los miembros de cada una de las afortunadas familias. Ya que han esperado muchísimos años para que este sueño se cumpla. Los padres de familia cuentan como anécdota que ellos esperaban esto desde que eran pequeños. Por lo que expresaron sus emociones y nervios al ver que por fin iban a obtener lo que tanto habían esperado.
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Septiembre 13, 2024 La firma electrónica impulsa la transformación digital en trámites gubernamentales y empresariales
Septiembre 12, 2024 Salitre Encanta Senior El espacio de talento que enamora tus sentidos
Septiembre 12, 2024 ¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?
Septiembre 12, 2024 Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera
Septiembre 12, 2024 CHILE SE PROMOCIONA EN COLOMBIA
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- DASA selecciona la plataforma de imagen empresarial de AGFA HealthCare en un acuerdo emblemático
- DASA selecciona la plataforma de imagen empresarial de AGFA HealthCare en un acuerdo emblemático
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)