COLOMBIA (Julio 18 de 2022). Se avecina el 20 de julio y el 7 de agosto, dos de los festivos más importantes en Colombia en términos políticos y comerciales, ya que, para muchos negocios y empresas, históricamente estos días feriados registran un buen comportamiento de ventas y registro de compras a nivel nacional.
De hecho, según un estudio de movilidad logística realizado por la startup de inteligencia logística SimpliRoute, se estima que para este 2022 el fenómeno no será la excepción. De acuerdo con sus datos, para vísperas de las fiestas patrias se prevé que los envíos de ventas de e-commerce aumentarán en aproximadamente un 20%, destacando el rubro de los alimentos con la mayor cantidad de entregas diarias registradas.
“Basado en la data obtenida durante el 2021 de las empresas que aumentaron su cantidad de visitas la semana previa a fiestas patrias destaca el rubro alimenticio, con un total de 4.070 entregas registradas diarias promedio. Luego sigue el de carnicería, con un aproximado de 2.230 visitas”, indica el análisis de la startup de inteligencia logística.
Pero, ¿qué ocurrió con las ventas y envíos e-commerce el año pasado? ¿Mejoró en comparación a 2019 o 2020? SimpliRoute asegura que respecto a una semana normal (es decir, sin feriados), durante el 2021 las visitas aumentaron un 16% la semana previa al 20 de julio, 8,7 % en la semana misma de Fiestas Patrias y 19,1%, la semana posterior a esta festividad.
Los días con más pedidos
Asimismo, el estudio revela que previo a las festividades, los días martes, miércoles y jueves registran una mayor cantidad de envíos y entregas de productos adquiridos vía e-commerce en comparación con el resto de la semana.
“Dado que históricamente los días que concentran la mayor cantidad de entregas son los martes, miércoles y jueves, se recomienda a los usuarios preferir el resto de los días de la semana (lunes, viernes, sábados o domingos) para recibir sus paquetes y así ayudar a descongestionar la logística, una industria especialmente exigida durante las festividades como el 20 de julio”, concluye el informe.
Sobre SimpliRoute
SimpliRoute es una startup chilena con más de 8 años de trayectoria en Latinoamérica que ofrece un software potenciado con inteligencia artificial y machine learning que optimiza las rutas logísticas, reduciendo los tiempos de entrega en un 80 % y minimizando los costos operacionales en ⅓ en promedio. Además, disminuye la emisión de CO2 al medioambiente, pues con su implementación permite reducir el tamaño de la flota vehicular y por tanto, el uso de combustibles fósiles.

Vintage black and white flower pattern illustration
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Septiembre 13, 2024 La firma electrónica impulsa la transformación digital en trámites gubernamentales y empresariales
Septiembre 12, 2024 Salitre Encanta Senior El espacio de talento que enamora tus sentidos
Septiembre 12, 2024 ¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?
Septiembre 12, 2024 Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera
Septiembre 12, 2024 CHILE SE PROMOCIONA EN COLOMBIA
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia