Entregas más rápidas, eficientes y de calidad: los principales retos del segmento. ● Inteligencia artificial reduce 34% los costos logísticos y ayuda a que el 83% de las entregas ocurran hasta 5 minutos antes de lo estimado inicialmente.
COLOMBIA (Julio 11 de 2022). Los hábitos de consumo de muchos colombianos variaron durante la pandemia, el sector que tomó mucha más fuerza y transformó la cotidianidad de muchas personas fue el sector delivery o mejor conocido como domicilios de comida. Un negocio que ha tomado mucha más fuerza y que ha representado un reto para aquellas empresas que le siguen apostando a este nuevo modelo.
Según un estudio de Kantar en un mes, 9 de 10 colombianos piden domicilio y cada usuario lo solicita 4,5 veces por promedio durante el mismo tiempo, por otro lado, se evidenció que el 82% de las personas piden el domicilio desde una aplicación móvil y el 90% lo pide cuando ya está desde su casa.
Esto demuestra el gran auge que hoy en día tiene el sector delivery en Colombia, pero también presenta algunos retos a los que deben enfrentarse los negocios del rubro alimenticio que entregan vía domicilio, además de cumplir con la promesa de calidad de la comida, que puede verse afectada negativamente por una mala planificación de la ruta definida para la entrega. También influyen, en este sentido, problemas cotidianos, pero predecibles como machine learning, obras viales o accidentes de tránsito.
Por su parte Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute, startup que se dedica a la optimización logística inmediata y a demanda, comenta “El delivery OnDemand, especialmente alimenticio, debe ser sencillo y tener una usabilidad sencilla y amable tanto para los usuarios, como para los negocios. El reto no está solo en reducir el tiempo que demoran los productos en ser cocinados, sino también en entregarlo con el mayor cuidado para que no se estropee y en el menor tiempo posible»
A pesar de los avances que han ayudado a consolidar esta industria, aún quedan muchas oportunidades para que el delivery de alimentos siga creciendo. En ellas, la tecnología juega un rol clave. Para apoyar a los negocios que se dedican a esta industria, SimpliRoute comparte algunos consejos para tener cuenta:
- Elevar la experiencia del cliente volviéndola memorable. Una de las principales complicaciones que enfrenta la compra de comida vía delivery es el manejo de los productos, 10% de estos problemas provienen de una logística mal manejada a raíz de la falta de cuidado en el trayecto, que puede traducirse en productos dañados, o bien órdenes incompletas o incorrectas. Para lograr esta experiencia memorable es necesario limitar los radios donde se puede entregar el servicio, ya que solo de esta forma los alimentos soportarán el tiempo adecuado antes de que se enfríen, desarmen o estropeen.
- Mejorar los tiempos de entrega, El uso de inteligencia logística a través de modelos matemáticos predictivos e inteligencia artificial permite predecir el tiempo de entrega de los pedidos y mejorar los tiempos estimados y la experiencia del cliente final. Con el uso de este tipo de tecnologías que gestionan la logística de última milla inmediata y a demanda, es posible alcanzar una tasa de 83% de entregas anticipadas respecto a la estimación inicial.
- Visibilidad 360 “Nada genera más ansiedad en el cliente que no tener visibilidad completa de sus pedidos. “Debemos tener la capacidad tecnológica para mostrarles paso a paso en qué etapa se encuentra la comida», comenta el CEO de SimpliRoute. Las herramientas de inteligencia logística permiten esta funcionalidad, y son asequibles para cualquier tipo de negocio, independiente de su tamaño y facturación. Incluso, pueden ser un diferencial importante para las pymes, y aumentar su competitividad al nivel de grandes compañías y cadenas multinacionales.
Por otra parte, este tipo de herramientas permiten reducir los costos logísticos hasta en un 34%, ahorro que podría subsanar la inversión en este tipo de herramientas en un período corto de tiempo. La startup de optimización logística recomienda a los restaurantes y comercios dedicados a la entrega de alimentos vía delivery gestionar sus pedidos con plataformas que les permitan cierta autonomía respecto de su operación. Esto es favorable, debido a que disminuye la competencia con otros comercios que ofrecen exactamente los mismos productos, y personaliza la experiencia de los clientes.

Delivery man holds box, isolated on white background
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Septiembre 13, 2024 La firma electrónica impulsa la transformación digital en trámites gubernamentales y empresariales
Septiembre 12, 2024 Salitre Encanta Senior El espacio de talento que enamora tus sentidos
Septiembre 12, 2024 ¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?
Septiembre 12, 2024 Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera
Septiembre 12, 2024 CHILE SE PROMOCIONA EN COLOMBIA
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia