COLOMBIA (Febrero 20 de 2023). Por estas fechas, a todos los trabajadores colombianos se les ha consignado el pago de los intereses de las cesantías, prestación social que se acumula del 1 de enero al 31 de diciembre y se consignaron el pasado 14 de febrero tienen como objetivo darle tranquilidad al empleado en caso de pérdida del trabajo y se asemejan como a un seguro de desempleo. Estas son aportadas por el empleador a nombre del empleado y son consideradas un ahorro que se puede ir acumulando en el tiempo.
A partir de esta fecha, los empleados tienen la posibilidad de retirar el valor de las cesantías. Por supuesto se pueden utilizar cuando la persona queda cesante, que es el origen de estos recursos. Sin embargo, también se pueden retirar para vivienda o educación.
Este 2023, en especial, es de vital importancia contar un buen manejo de las finanzas personales, debido a la situación económica global. Es por esto que Santiago Rodríguez Raga, Ph.D, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y experto en finanzas, hace unas recomendaciones de lo que usted debe y no debe hacer para aprovechar este beneficio:
- Un porcentaje muy alto de las personas retiran las cesantías todos los años, por lo cual es importante que se pregunte si le está dando buen uso a estos recursos. Preguntas como: ¿Pierdo mi trabajo todos los años?, ¿Compro vivienda o remodelo mi vivienda todos los años? o ¿Estudio todos los años?, le ayudan a verificar si está utilizando adecuadamente este fondo de reserva. Utilizar los recursos para otras actividades puede generarle problemas cuando realmente necesite utilizarlos.
- Es importante que las personas adquieran cada día un mejor nivel de educación financiera, esto les permitirá hacer un buen uso de las cesantías. Las empresas pueden pensar en capacitar a sus empleados en educación financiera y en el manejo de los recursos, como es el caso de las cesantías.
- Las cesantías son un derecho que tienen los empleados de salario no integral. Las personas de salario integral o las personas que son independientes no tienen derecho a cesantías, por lo tanto, se les recomiendo la creación de un fondo de reserva por si pierden el trabajo o se reducen los contratos. Destinar un porcentaje del ingreso mensual o del valor de los contratos para este fondo, le dará tranquilidad y estabilidad financiera.
Aunque existan gastos u obligaciones urgentes, es recomendable que este beneficio o ahorro se conserve para el destino que originalmente se ha definido y evitar buscar métodos que impliquen su gasto anticipado.
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Septiembre 13, 2024 La firma electrónica impulsa la transformación digital en trámites gubernamentales y empresariales
Septiembre 12, 2024 Salitre Encanta Senior El espacio de talento que enamora tus sentidos
Septiembre 12, 2024 ¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?
Septiembre 12, 2024 Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera
Septiembre 12, 2024 CHILE SE PROMOCIONA EN COLOMBIA
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GEN y Sulfateq anuncian resultados positivos en fase 1 del fármaco SUL-238 para el Alzheimer
- El Ranking Top100 Líderes Innovadores pone en valor el talento disruptivo en habla hispana del mundo
- Dinamarca adquiere cuatro MQ-9B SkyGuardian a GA-ASI
- Dinamarca adquiere cuatro MQ-9B SkyGuardian a GA-ASI
- La solución EUDR de Source Intelligence simplifica la diligencia debida en materia de deforestación