- Según datos de la consultora KPMG, cerca del 50% de los empresarios afirma tener una experiencia insuficiente en el sistema de control de ciberseguridad en su organización.
COLOMBIA (Enero 31 de 2023). Los delitos cibernéticos en Colombia siguen en aumento y cada vez más organizaciones de alto nivel se ven amenazadas por no contar con una infraestructura robusta.
De hecho, cifras de Fortinet revelan que en el primer semestre de 2022 los intentos de ciberataques en Colombia incrementaron en un 70%. Es decir, hubo un total de 6 mil 300 millones de intentos de intrusión en el país.
Ante este panorama, son muchos los líderes que han dejado de sentirse del todo seguros y han buscado opciones que les permitan fortalecer la protección de la información en sus organizaciones.
Algo que es fundamental, ya que, según datos de la consultora KPMG, cerca del 50% de los empresarios afirma tener una experiencia insuficiente en el sistema de control de ciberseguridad en su organización; mientras que una de cada cinco organizaciones no cuenta con una capacitación sobre la importancia de la ciberseguridad de OT.
Pero, ¿qué tecnologías pueden implementar las compañías para reducir el riesgo? José Abraham Méndez, gerente general de Plintron en Colombia, señala que “una de las maneras más efectivas para la reducción de riesgos de ataques cibernéticos es a través de la tecnología móvil celular.
Específicamente, mediante la creación de una operación móvil virtual (OMV) y el uso de tarjetas SIM conectadas a esta. Un OMV es una red virtual con capacidades de comunicación seguras de extremo a extremo sin la necesidad de hardware adicional para seguridad y la SIM es un elemento seguro en sí mismo, que permite y garantiza la autenticación sobre la red móvil. Esto garantiza una autenticación y comunicación seguras y más rápida de los dispositivos hacia los servidores o equipos interconectados”.
Los proveedores de tecnología, como Plintron, que facilitan la operación de los OMV, también permite que las compañías o entidades gubernamentales puedan acceder a una plataforma de gestión de conectividad que permite administrar de manera segura las conexiones de sus dispositivos móviles dentro y fuera del sistema IoT y monitorear el consumo de los datos. Así como simplificar el acceso seguro a la red que facilita la visualización, monitoreo y administración de las conexiones a través de una interfaz de usuario.
Algo fundamental, si se tiene en cuenta que, según datos de KPMG, entre las prioridades de los líderes empresariales para frenar esta problemática se encuentran la protección de la seguridad pública, el cuidado de la seguridad de los trabajadores y el mantenimiento de operaciones continuas, es decir, libres de incidentes o amenazas.
Sobre Plintron
Plintron es el proveedor más grande del mundo de soluciones de Telecomunicaciones en la nube para empresas y operadores móviles virtuales. Con servicios de red móvil en 31 países, Plintron ha lanzado más de 143 marcas móviles (OMVs) conectando a más de 165 millones de suscriptores móviles alrededor del mundo.
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Septiembre 13, 2024 La firma electrónica impulsa la transformación digital en trámites gubernamentales y empresariales
Septiembre 12, 2024 Salitre Encanta Senior El espacio de talento que enamora tus sentidos
Septiembre 12, 2024 ¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?
Septiembre 12, 2024 Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera
Septiembre 12, 2024 CHILE SE PROMOCIONA EN COLOMBIA
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia