CHILE (Mayo 06 de 2021). Entre el 20 y 22 de abril pasado se realizó, en formato virtual, la III Reunión de Coordinación entre los equipos políticos y técnicos de Chile y Perú con el fin de avanzar en la implementación del Plan de Conservación y Manejo (PCM) para la Población de la Ballena Franca Austral del Pacífico Sudeste.
Esta actividad, concertada por las cancillerías de ambos países, se inserta entre los propósitos acordados por las autoridades de cada ministerio para fortalecer y estrechar los vínculos bilaterales mediante acuerdos y entendimientos concretos y coordinados en materias de interés y provecho común.
En el encuentro —cuyo objetivo fue examinar los avances alcanzados y abordar los nuevos desafíos en la implementación del Plan de Conservación y Manejo—, se destacó la relevancia del Memorándum de Entendimiento suscrito en 2018 que permite, entre otros puntos, el establecimiento de iniciativas y acciones de coordinación en áreas como el intercambio de información, tecnología y experiencias; el fortalecimiento de capacidades; y la realización de seminarios y estudios científicos orientados a fortalecer la cooperación bilateral en la conservación de la ballena Franca.
Cabe mencionar que la Ballena Franca Austral del Pacífico Sudeste —que habita en las costas de ambos países— actualmente se halla en peligro crítico a nivel mundial, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Considerando dichos riesgos, las delegaciones de ambos países coincidieron en la necesidad de crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de esta población de ballenas y su conservación. En tal sentido se impulsará la integración de nuevos actores relevantes que coadyuven en la labor de los profesionales que actualmente se desempeñan directamente en el PCM.
El informe final de la reunión y su estrategia de acción para 2021-2023 fue presentado exitosamente ante el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional, quien felicitó a los gobiernos de ambos países por los avances alcanzados en la implementación del PCM en estos últimos dos años.
Finalmente, estas actividades se enmarcan en los principios y disposiciones que conforman la Política Oceánica de Chile. Están en línea con la aspiración a consolidar nuestro compromiso con la gobernanza internacional del océano, con especial énfasis en la conservación y el uso sostenible de sus aguas y los recursos existentes en ellas; y el combate a la pesca ilegal, a la contaminación marina y a los efectos nocivos del cambio climático en el océano y sus recursos.
Para más Información: www.minrel.gob.cl/minrel/site/tax/port/all/taxport_4___1.html
Fuente: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE
Otras noticias de interés
Junio 1, 2021 OMS realizará sesión especial para analizar el tratado internacional de pandemias promovido por Chile
Mayo 31, 2021 Senado aprueba protocolo de Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente
Mayo 25, 2021 Canciller Allamand condecora a los embajadores de Ecuador y Rumania por el término de sus funciones en Chile
Mayo 24, 2021 Ministro Allamand llega a Ecuador para asistir a cambio de mando
Mayo 19, 2021 Gobierno en Terreno permite a chilenos en el exterior acceder a trámites en línea
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia