CHILE (Agosto 03 de 2025). Chile, el principal exportador mundial de cobre refinado, espera que los aranceles del 50 % anunciados por EE. UU. se incluyan en un pacto comercial más amplio con ese país. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfatizó que el cobre no debería ser tratado de manera aislada, y que ha habido precedentes donde materias primas como ésta fueron negociadas dentro de acuerdos integrales.
Acciones diplomáticas y diálogo estratégico
Chile envió una delegación a Washington para iniciar conversaciones con la Oficina de Representantes Comerciales de EE. UU. (USTR). La idea es tratar el arancel como parte del acuerdo bilateral, no como un asunto a negociar de forma separada. Esto busca evitar que más de la mitad de las exportaciones del país queden afectadas por medidas proteccionistas.
Reacción operativa e incertidumbre
Antes de la confirmación de la política arancelaria, Chile no había recibido información oficial sobre detalles o productos afectados. Se espera que estos aranceles entren en vigor entre el 1 y 6 de agosto, aunque finalmente excluyen productos refinados como cátodos, concentrados o chatarra. Esta exclusión representa un alivio para la industria nacional.
Impacto económico y proyección sectorial
-
La decisión redujo en cerca de un 20 % el precio del cobre en el Comex tras el anuncio de los aranceles, aunque posteriormente se relajó al conocerse la exclusión de cátodos.
-
Codelco, estatal minera chilena, celebró que los cátodos no están incluidos en el arancel, lo cual permite continuar abasteciendo al mercado estadounidense sin interrupciones importantes.
-
El 11 % de las exportaciones de cobre refinado de Chile van al mercado de EE. UU., por lo que la negociación de exención es crucial para evitar distorsiones económicas.
Perspectiva nacional y relevancia
Desde una visión mediática en Chile, este caso resalta por:
-
La urgencia comunicacional del gobierno para calmar la volatilidad del mercado y contener expectativas negativas.
-
La gestión proactiva de las autoridades que busca evitar impactos mayores en el sector exportador.
-
La percepción de que mantener el cobre fuera del arancel general fortalece la imagen del país como proveedor fiable y comprometido con acuerdos de comercio justo.
Mensaje final
En resumen, Chile se posiciona con diplomacia activa, buscando que el cobre—su principal producto de exportación—sea parte de un diálogo comercial más amplio con EE. UU. Evitar el tratamiento aislado del metal y asegurar su exención del arancel del 50 % es clave para minimizar riesgos operativos y mantener estabilidad en los mercados. La apuesta es clara: negociar inclusión dentro de un acuerdo mayor y salvaguardar su posición estratégica en la división del trabajo internacional relacionada con minerales críticos.
Fuente: CNN Español
Otras noticias de interés
Agosto 1, 2025 Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
Julio 29, 2025 Biolog entra en el mercado europeo del diagnóstico con 45 años de excelencia en el cultivo de anaerobios
Julio 28, 2025 GEN y Sulfateq anuncian resultados positivos en fase 1 del fármaco SUL-238 para el Alzheimer
Julio 24, 2025 El Ranking Top100 Líderes Innovadores pone en valor el talento disruptivo en habla hispana del mundo
Julio 23, 2025 Dinamarca adquiere cuatro MQ-9B SkyGuardian a GA-ASI
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- Chile ante los aranceles de EE. UU.: busca incluir el cobre en negociación comercial familiar
- Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
- Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
- Biolog entra en el mercado europeo del diagnóstico con 45 años de excelencia en el cultivo de anaerobios
- GEN y Sulfateq anuncian resultados positivos en fase 1 del fármaco SUL-238 para el Alzheimer