El sistema previsional chileno ha sido objeto de debate durante años debido a sus deficiencias. Este sistema se basa en un modelo de cuentas de capitalización individual, en el que cada trabajador aporta una parte de su salario a una cuenta de ahorro individual. Sin embargo, este modelo ha sido criticado por su falta de protección social y su baja tasa de reemplazo.
En respuesta a estas críticas, el Gobierno de Chile ha propuesto cambios significativos en el sistema previsional. A continuación, se presentan algunos de los cambios más destacados y su posible impacto en los trabajadores.
Aumento del aporte empresarial: Una de las principales propuestas del Gobierno es aumentar el aporte empresarial al sistema previsional. Actualmente, el empleador aporta el 10% del salario del trabajador a su cuenta de ahorro individual. La propuesta del Gobierno es aumentar este aporte al 16%, lo que podría aumentar las pensiones de los trabajadores.
Creación de un fondo solidario: El Gobierno también ha propuesto la creación de un fondo solidario, financiado por el Estado, para aumentar las pensiones de los trabajadores más vulnerables. Este fondo se financiaría con un impuesto sobre las ganancias de las empresas.
Eliminación del sistema de AFP: Otra propuesta del Gobierno es la eliminación del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y su reemplazo por un sistema de reparto. En el sistema de reparto, las pensiones se financian con las cotizaciones de los trabajadores activos y los impuestos.
Estos cambios podrían tener un impacto significativo en los trabajadores chilenos. Según un estudio de la Fundación Sol, un think tank chileno, el 80% de los trabajadores que se jubilan en Chile reciben una pensión que no supera los $250.000 (unos $360 USD) mensuales. Esto es significativamente menor que el salario mínimo en Chile, que es de $337.000 (unos $480 USD) mensuales.
La propuesta de aumentar el aporte empresarial podría aumentar las pensiones de los trabajadores, aunque algunos expertos argumentan que también podría llevar a un aumento en los costos laborales para las empresas. La creación del fondo solidario podría ayudar a aumentar las pensiones de los trabajadores más vulnerables, pero su financiación podría ser objeto de debate.
La eliminación del sistema de AFP y su reemplazo por un sistema de reparto podría aumentar la protección social y la estabilidad de las pensiones de los trabajadores. Sin embargo, algunos expertos argumentan que este cambio podría llevar a un aumento en los impuestos y la deuda pública.
En conclusión, los cambios propuestos en el sistema previsional chileno podrían tener un impacto significativo en los trabajadores. Es necesario un debate informado y una evaluación cuidadosa de las propuestas para garantizar que se tomen decisiones que protejan a los trabajadores y aseguren un futuro sostenible para el sistema previsional chileno.
Redacción Chilealdia.biz
Otras noticias de interés
Octubre 17, 2023 Descubre cómo sacar el máximo partido al teleobjetivo del OPPO Reno10 5G, experto en retrato
Junio 17, 2015 Puerto Rico se proyecta como paraíso tecnológico
Mayo 12, 2016 Con positivo balance finaliza primera misión comercial de Mujer Exporta a Suecia
Julio 6, 2016 Ministro Valdés sobre Imacec de mayo: ?La economía sigue expandiéndose, queremos que crezca más?
Enero 26, 2021 Cómo despedirse de esos kilos de más con la ayuda de la tecnología
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- Chile ante los aranceles de EE. UU.: busca incluir el cobre en negociación comercial familiar
- Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
- Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
- Biolog entra en el mercado europeo del diagnóstico con 45 años de excelencia en el cultivo de anaerobios
- GEN y Sulfateq anuncian resultados positivos en fase 1 del fármaco SUL-238 para el Alzheimer