- Con 21 de las 25 principales empresas de alimentación y bebidas del mundo entre sus clientes, la compañía pone en marcha el refuerzo para la industria arrocera de Colombia, tras el surgimiento de cadenas de suministro cada vez más complejas, regulaciones más estrictas y consumidores más exigentes.
- Será necesaria la implementación de herramientas tecnológicas para una producción más rápida, debido al avance en temas de exportación que ahora enfrentará el país.
COLOMBIA (Julio 13 de 2022). Colombia cada vez más se destaca en el desarrollo agrícola y tecnológico. Según Fedearroz (Federación Nacional de Arroceros), nuestro país está alcanzando relevantes logros, pues recientemente se dio el anuncio de que, tras dos años, Colombia exportará el producto a Estados Unidos.
Para intensificar la calidad de sembrado, cosecha y producción, la tecnología juega un papel trascendental. “Estamos llegando a un gran momento en la historia de Colombia, en lograr mejorar los estándares agrícolas de la producción local y apoyar al talento humano que hace parte del proceso” comenta Yamileth Fajardo, Líder del Segmento de Bienes de Consumo en Suramérica de Schneider Electric.
Schneider Electric, la compañía líder en la automatización y gestión eficiente de la energía trae a colación una apuesta innovadora para el mercado, en donde busca aumentar la seguridad alimentaria y transparencia, asegurando el cumplimiento de normas y regulaciones para la exportación y su uso interno, agregando el eje fundamental para que estas industrias alcancen la sostenibilidad.
“Entendemos que cada día más el consumidor se preocupa por la historia de la producción, su metodología, aditivos y mecanismos, en donde por medio de la digitalización se le garantiza al consumidor productos que no van a traer compuestos alergénicos o de una producción que aumente la huella de carbono” añade Yamileth.
La estrategia “from farm to fork” de Schneider Electric o “del campo a la mesa” se centra no solo en brindar seguridad alimentaria mediante un seguimiento en el uso de recursos como el agua, la tierra, etc, dando la posibilidad de intervenir en todas las zonas del campo y su cadena de valor, como en técnicas de recogida, detección de contaminación y riesgos, manipulación y procesamiento para centrarse como tal en la sostenibilidad, en la eficiencia y cumplimiento de normas y regulaciones. Esta estrategia busca garantizar los beneficios y el impacto del producto final al consumidor.
Incluso, la apuesta también ayuda a consolidar las mejores prácticas y metodologías que la fuerza laboral debe implementar en el sembrado, cosecha y procesamiento. Centralizando el conocimiento, disipando técnicas y procedimientos más exitosos que aseguran una producción limpia, adecuada y de altos estándares.
“Dentro de la historia de la industria arrocera en Colombia, se han unido diferentes personas para crear cooperativas que le dan impulso a un producto diferenciado, como semillas especiales de cada región, y es que la realidad de la inversión en digitalización por parte de la industria de bebidas y alimentos, es que este avance acerca mucho más a los productores y consumidores” concluye Yamileth.
Invertir en sensores, tele mecanismos de choque y humedad, un sistema en la nube que brinda toda la información del producto, además de un pasaporte digital para hacer acuerdos sobre contratos fácilmente, son algunos de los beneficios que ayudarán a la actividad agrícola en su desarrollo para la automatización y estandarización, algo que sin duda traerá como consecuencia una mayor cercanía al mercado global.
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On».
Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia. Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.
Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.
www.se.com
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Septiembre 13, 2024 La firma electrónica impulsa la transformación digital en trámites gubernamentales y empresariales
Septiembre 12, 2024 Salitre Encanta Senior El espacio de talento que enamora tus sentidos
Septiembre 12, 2024 ¿Cómo evitar la “infidelidad financiera” en las parejas?
Septiembre 12, 2024 Nueva serie Reno12 de OPPO, los smartphones oficiales del Festival Cordillera
Septiembre 12, 2024 CHILE SE PROMOCIONA EN COLOMBIA
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- Biolog entra en el mercado europeo del diagnóstico con 45 años de excelencia en el cultivo de anaerobios
- GEN y Sulfateq anuncian resultados positivos en fase 1 del fármaco SUL-238 para el Alzheimer
- El Ranking Top100 Líderes Innovadores pone en valor el talento disruptivo en habla hispana del mundo
- Dinamarca adquiere cuatro MQ-9B SkyGuardian a GA-ASI
- Dinamarca adquiere cuatro MQ-9B SkyGuardian a GA-ASI