/COMUNICAE/
El Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones de la Universitat de València ha publicado el Decálogo de Buenas Prácticas en Liderazgo Humanista; una relación de compromisos para hacer de las organizaciones lugares más humanos, con prácticas que, contribuyendo a la máxima productividad, velan además por la dignidad de las personas y su pleno desarrollo humano con un propósito ético que, sin renunciar a los beneficios, respeta el planeta y busca contribuir al bien común
El Decálogo es fruto del trabajo de co-creación entre académicos y directivos/as empresariales llevado a cabo la primera semana de mayo en el Real Colegio Complutense de Harvard (RCC), impulsado por el IECO y suscrito por la International Humanistic Management Association (IHMA). En línea con el Manifiesto que se recoge en su Web, Michael Pirson (Fundador y Presidente de la IHMA) anima a todas las organizaciones que quieran adherirse a este Decálogo a comprometerse por crear una Cultura Humanista del cuidado, el compromiso y la confianza.
Como explica el profesor Manuel Guillén (Director del IECO y de la Cátedra de Ética Empresarial IECO-UV y representante de la Universitat de València en el RCC de Harvard), una Cultura Humanista es aquella que busca el bien verdaderamente humano de todas las personas implicadas con la organización, donde se concilian el propósito organizacional y el personal de todos sus miembros, fomentando una visión del trabajo digno, bien hecho, altamente productivo, y con sentido vocacional y de servicio.
Las organizaciones que compartan esta visión, y quieran unirse a la Misión de promover una Cultura Humanista, se comprometen a las siguientes prácticas:
- Velar por la infinita dignidad humana y el desarrollo pleno de todas las personas.
- Asegurar las condiciones de trabajo más dignas, de modo que todas las personas sean y se sientan tratadas como les gustaría ser tratadas, sabiendo preguntar, escuchar y responder a cada persona.
- Promover la seguridad psicológica, fomentando la iniciativa, la responsabilidad y el reconocimiento, admitiendo la vulnerabilidad de todas las personas.
- Contar con un propósito organizacional ético, que contribuya al máximo rendimiento de la organización y al pleno desarrollo humano, respetando nuestra casa común, el planeta.
- Garantizar que el propósito organizacional ético, sea conocido, compartido y vivido por todas las personas de la organización.
- Favorecer un alineamiento y equilibrio entre el propósito personal y el organizacional que contribuyan al bien común y al bienestar de todos los seres vivos del planeta.
- Fomentar un trabajo bien hecho, ordenado, intenso y constante, que cuida los detalles, altamente productivo y con sentido vocacional y de servicio.
- Impulsar comportamientos y fomentar buenas prácticas capaces de construir confianza y generar compromiso profesional, afectivo y moral con la organización.
- Desarrollar herramientas e indicadores que midan y alineen los resultados de la organización y el beneficio empresarial, al mismo tiempo que el crecimiento personal en actitudes, habilidades y cualidades humanas.
- Crear una cultura del cuidado, inspirada en la lógica del amor, que lleva a la búsqueda del verdadero bien de todas las personas implicadas con la organización.
El IECO ha creado la plataforma Decálogo IECO para adherirse a los compromisos desarrollados en este Decálogo de Buenas Prácticas en Liderazgo Humanista.
Fuente Comunicae
Source: Comunicae
Otras noticias de interés
Marzo 15, 2023 Gibson Oncology amplía su consejo de administración con destacados líderes en desarrollo clínico oncológico y estrategia corporativa
Marzo 14, 2023 Montero Language Services brinda a investigadores de América Latina los artículos de LPBI Group en español
Marzo 14, 2023 Elektros inicia el estudio de viabilidad de un proyecto de extracción de litio en Sierra Leona
Marzo 13, 2023 Pagos invisibles y tokenización: Lyra cuenta con las mejores experiencias y mayor seguridad en los pagos digitales para los comerciantes y clientes
Marzo 10, 2023 MAPFRE mejora su previsión de crecimiento de primas para el trienio 2022-2024 hasta el 7% anual
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- GA-ASI anuncia una inversión en la empresa tecnológica holandesa Arceon
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)
- Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia