CHILE (Abril 16 de 2021). Con el objetivo de profundizar y ampliar la relación comercial bilateral entre Chile e India, este viernes finalizó la segunda ronda de negociación para la profundización del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP). Esta ronda se llevó a cabo en formato virtual los días 8 y 9 de abril.
Las delegaciones fueron encabezadas por el Director General de Asuntos Económicos Bilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Felipe Lopeandía, por el lado de Chile, y por parte de India, el Secretario Adjunto del Departamento de Comercio del Ministerio de Comercio e Industria, Suresh Kumar.
“Ambas partes mostraron su voluntad de acelerar el proceso de negociación, trabajando intersesionalmente entre rondas, fijando plazos con objetivos específicos para cada Grupo, con el fin de concluir el proceso lo antes posible”, dijo Felipe Lopeandía.
Al igual que la primera ronda de negociaciones, que se realizó de manera presencial el 10 y 11 de diciembre de 2019, en Nueva Delhi, India, en esta ocasión sesionaron los grupos negociadores de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y Obstáculos Técnicos al Comercio. Además en esta ronda se incluyó al grupo negociador de Servicios.
Desde el año 2007 Chile cuenta con un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) con India, el que se actualizó el 2017, el Director General de Asuntos Económicos Bilaterales señaló que “aún hay espacio para crecer”.
En agosto de 2019, en el marco de una gira por India el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, firmó junto al Secretario de Comercio de India, Anup Wadawan, los términos de referencia para la profundización del acuerdo comercial entre ambos países.
Comercio bilateral
India es la quinta mayor economía del planeta con un PIB de US$ 2,5 billones. Con 1.381 millones de habitantes, es el segundo país más poblado del mundo. La nación asiática es una economía emergente orientada a los servicios, con un gran desarrollo de las tecnologías de la información, la industrias farmacéutica y automotriz.
En 2020, nuestro intercambio comercial alcanzó los US$ 1.470 millones, ubicándose como nuestro socio comercial N°17. Un total de 300 empresas chilenas exportaron a India en 2020, enviando un total de 220 productos y servicios, que en forma colectiva sumaron operaciones por US$ 754 millones, destacando el cobre, molibdeno, yodo, nueces, celulosa, oro, litio, kiwis, manzanas, cerezas y uvas. Asimismo, 1.850 empresas chilenas importaron desde India más de 2.015 productos, que sumaron US$ 716 millones, en que destacan automóviles, medicamentos, cafeína, comino, pigmentos colorantes, calzados, arroz y múltiples textiles.
Para más Información: www.minrel.gob.cl/minrel/site/tax/port/all/taxport_4___1.html
Fuente: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE
Otras noticias de interés
Junio 1, 2021 OMS realizará sesión especial para analizar el tratado internacional de pandemias promovido por Chile
Mayo 31, 2021 Senado aprueba protocolo de Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente
Mayo 25, 2021 Canciller Allamand condecora a los embajadores de Ecuador y Rumania por el término de sus funciones en Chile
Mayo 24, 2021 Ministro Allamand llega a Ecuador para asistir a cambio de mando
Mayo 19, 2021 Gobierno en Terreno permite a chilenos en el exterior acceder a trámites en línea
Compártelo:
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Más
Related Post
Últimas Noticias
- Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
- Biolog entra en el mercado europeo del diagnóstico con 45 años de excelencia en el cultivo de anaerobios
- GEN y Sulfateq anuncian resultados positivos en fase 1 del fármaco SUL-238 para el Alzheimer
- El Ranking Top100 Líderes Innovadores pone en valor el talento disruptivo en habla hispana del mundo
- Dinamarca adquiere cuatro MQ-9B SkyGuardian a GA-ASI