- Industrial Edge Computing permite optimizar procesos y reducir costos en la industria minera, en una labor conjunta con el 5G, la Industria 4.0 y la digitalización de las empresas.
COLOMBIA (Enero 26 de 2023). La eficiencia minera viene mostrando mejores resultados con el apoyo del 5G industrial, lo que le permite mejorar la productividad, seguridad, sostenibilidad medioambiental y la competitividad global. En ese sentido, el Industrial Edge Computing cumple un rol fundamental en la conexión uniforme de varios dispositivos, como cámaras de vigilancia o sistemas de control de calidad cercanas a las fuentes de generación de información.
Asimismo, el Industrial Edge Computing permite que tecnologías como la nube o el Internet de las Cosas (IoT) sean mejores de lo que son hoy en día, consiguiendo reducir la latencia de red y el uso del ancho de banda. Además, en conjunto con la inteligencia artificial garantiza el determinismo de las respuestas.
“Esta tecnología cuenta con tres segmentos claves para automatizar procesos y reducir la velocidad de respuesta: hardware inteligente, software industrial y servicios de borde industrial. Estos permiten que la administración del software y la implementación de la tecnología se apliquen adecuadamente en la empresa. Esto incluye la inteligencia artificial, redes, sensores y centros de datos para la automatización de procesos, con el fin de implementarlos en diferentes industrias y permitir la interoperabilidad de sus elementos”, comenta Guilherme Araujo Guedes, Líder de Commercial & Industrial para SAM, en Schneider Electric.
Además, mientras el 5G es una combinación de telecomunicaciones y tecnologías de la información (IT) para el procesamiento de datos, las soluciones de Edge Industrial admiten redes 5G, lo que permite el desarrollo de redes de comunicaciones de muy alta velocidad, incluso en áreas remotas como los campamentos mineros.
En ese sentido, la implementación de 5G en la minería incluye redes privadas de comunicación de alta velocidad, las cuales son muy importantes para digitalizar los procesos industriales y llevar la minería a un nuevo nivel.
“Aunque el 5G está en pleno apogeo en América del Sur, estoy convencido de que esta es la forma de desarrollar los procesos industriales, aprovechando todos los beneficios que conlleva. Según un informe sobre el Industrial Edge Computing “Market Report 2020-2025”, se analizó el uso del Edge en 144 casos de estudio y se encontró que el 34% de los casos redujo el tiempo de inactividad; el 28% optimizó el rendimiento y el 19% mejoraron la calidad del proceso”, explica Guilherme Araujo.
Para ello, es importante poder implementar disruptores digitales, especialmente aquellos relacionados con el crecimiento exponencial del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), que es crucial para desarrollar implementaciones de digitalización de procesos industriales, que traerán importantes beneficios para mejora del negocio. Por ejemplo, la optimización de procesos, disminución de inventarios, mejora en el forecast de ventas, disminución de costos de no calidad, entre otras ventajas.
Las empresas de minería y telecomunicaciones que ya cuentan con redes 5G privadas, en sitios remotos, permiten a las compañías ofrecer conexiones seguras y de altísima velocidad. “Creo que la digitalización de los procesos tendrá un impacto positivo en la operación minera, el medio ambiente y las comunidades cercanas a las operaciones”, comenta Araujo.
El 5G es un soporte necesario para el desarrollo e implementación de la industria 4.0, puede realizar la digitalización de procesos industriales, impactar en aplicaciones y sitios remotos (como minas) y proporcionar optimización y mejora comercial.
La industria 4.0 es un gran paso en la transformación digital que combina la tecnología de la información (IT) y la tecnología de la operación (OT). “La automatización de los procesos industriales dependerá, en gran medida, de la alta capacidad, la alta velocidad, la baja latencia, Edge Computing y 5G confiable para la entrega óptima de las tecnologías de la Industria 4.0”, indica el ejecutivo.
Es así como el Industrial Edge Computing es la mejor solución capaz de soportar la digitalización de procesos industriales relacionados con el desarrollo del Internet Industrial de las Cosas (IIoT), que permitirá a las industrias optimizar procesos y reducir costos, haciendo más simple y sustentable las operaciones comerciales.
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On«.
Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.
Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.
Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.

Workers in control room of gas plant — Image by © Monty Rakusen/cultura/Corbis
Fuente: Central de Noticias AndeanWire
Source: AW-CHILE
Otras noticias de interés
Marzo 22, 2023 MediaTek se asocia con equipo de automovilismo Escudería Grupo TOP en NASCAR México 2023
Marzo 22, 2023 La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia
Marzo 22, 2023 Bybit reporta sobre aumento en el volumen de trading en medio de la volatilidad de USDC
Marzo 22, 2023 5 Hacks para plantar tu futuro financiero
Marzo 22, 2023 “Fintech como servicio», el novedoso modelo que atrae a las empresas y que creció 25 veces en los últimos años
Related Post
Últimas Noticias
- MediaTek se asocia con equipo de automovilismo Escudería Grupo TOP en NASCAR México 2023
- La UTB presenta el primer prototipo AquaBus-e como alternativa de transporte acuático sostenible de pasajeros hecho en Colombia
- Bybit reporta sobre aumento en el volumen de trading en medio de la volatilidad de USDC
- 5 Hacks para plantar tu futuro financiero
- “Fintech como servicio», el novedoso modelo que atrae a las empresas y que creció 25 veces en los últimos años
ChilealDia.biz
- Actualidad Gerencial
- Economía: El crecimiento económico no disminuye la desigualdad
- eMarketing: ¿Está perdido analíticamente con sus activos digitales?. Razones por las cuáles el líder de una empresa debe medir su canal digital.
- eMarketing: ¿Se atreve a responder los siguientes interrogantes sobre su presencia en Google?
- eMarketing: Mida la presencia y reputación digital de su marca en 5 sencillos pasos
- Estrategia Comercial: Almacén, no desperdicies su aportación estratégica
- Estratregia Comercial: Compras: Centro de Utilidades
- Gerencia: Misión Posible: Inventario al 98% y más
- Gerencia: Misión Posible: Participación al 100
- Liderazgo: El Liderazgo y el quiebre de la confianza
- Liderazgo: Gestión basada en resultados en el sector público
- Liderazgo: Toma de decisiones en los negocios
- Marketing: El mito sobre precio y el descuento
- Mercadeo: ¿Cuenta con un plan de mercadeo digital?
- Misión y Visión: Importancia de establecer objetivos y metas personales
- Negocios: ¿Está listo para ser un gerente de ventas?
- Redes Sociales: 7 razones para elaborar un plan de social media antes de “lanzarse” a las redes
- Redes Sociales: Decálogo sugerido para el uso apropiado de LinkedIn
- Talento Humano: Compra Profesional: utilidades y productividad
- Talento Humano: Enfoque Formativo Vs Capacitación Aislada
- Tecnología: El ABC de la selección e implementación de un ERP
- Comex
- Contáctenos
- Economia
- Empleo
- Empresa
- Enlaces
- Impuestos